Comité

De acuerdo con los lineamientos fijados por la ASA para la formación de los capítulos regionales, los miembros del comité ejecutivo realizan sus tareas de manera voluntaria y son elegidos anualmente. A continuación, les presentamos los miembros actuales del comité de nuestro capítulo​.

Mariana Botero – Chair

Ingeniera de Sonido de la Universidad de San Buenaventura de Bogotá, Colombia, con Maestría en Arquitectura Interior del Boston Architectural College. Mariana ha enfocado su trayectoria educativa y profesional con el objetivo de asesorar de una manera completa y exhaustiva el diseño arquitectónico con usos y requerimientos acústicos. Su interés en la música y la guitarra desde la niñez la ha llevado a ponerle especial atención y crear un portafolio de proyectos con espacios de escucha crítica como salas de ensayo, concierto y estudios de grabación. Sin embargo, ha encontrado una gran satisfacción al poder asesorar espacios de uso diario como oficinas e instituciones educativas desde escuelas de primaria hasta salas de cátedra en universidades. Actualmente radicada en Pereira, Colombia, se desempeña como consultora acústica afiliada de Acentech Inc y consultora de A Botero y Cia.

Ana Jaramillo – Representative at National

Arquitecta de la Universidad Nacional de Colombia, graduada con tesis Laureada en el tema de acústica arquitectónica. Adelantó estudios de maestría en acústica arquitectónica en el Rensselaer Polytechnic Institute (Troy, Estados Unidos). Trabajó por dos años como docente en las universidades Instituto Tecnológico Metropolitano – ITM y Colegiatura Colombiana de Diseño en la ciudad de Medellín, Colombia. Como docente del programa de Informática Musical en el ITM publicó el texto guía “Acústica: La Ciencia del Sonido”. Regresó a los Estados Unidos a obtener su título de Doctorado en la Universidad Virginia Tech en donde se graduó con honores con una investigación en acústica de aulas. Desde 2013 trabaja con la firma de consultoría acústica y sistemas de sonido Olson Sound Design en la ciudad de Minneapolis, Estados Unidos, y en la compañía desarrolladora de software en acústica y audio, Ahnert Feistel Media Group – AFMG con sede principal en Berlín, Alemania. A finales del 2014 se publicó su segundo libro, “Architectural Acoustics”, de la serie técnica PocketArchitecture. En los últimos 15 años ha realizado más de 30 presentaciones en conferencias internacionales en Colombia, Estados Unidos, México, Argentina, Alemania, Holanda y China. Actualmente preside el comité técnico en Acústica Arquitectónica de la Sociedad Acústica Americana (ASA).

Zachery L’Italien – Treasurer

Zachery se graduó de Michigan Technological University (MTU) en Producción y Tecnología de Audio con un Minor en Español Internacional. Desde su niñez, siempre le han fascinado la música, la física y la interacción humana con el sonido, por lo cual se ha dedicado a la acústica, que une esas pasiones. Durante su carrera universitaria hizo dos pasantías en consultorías acústicas multinacionales, en las cuales profundizó en su conocimiento de la acústica de sala, la acústica ambiental y del control de ruido. En 2018 empezó a formar parte de McKay Conant Hoover Inc. (MCH) como consultor acústico y allí se especializa en acústica arquitectónica y control de ruido para sistemas mecánicos. Tiene experiencia en proyectos de varios tipos, incluidos: centros de artes escénicas, estudios de producción, casas de adoración, centros de salud, entre otros. Además de su vida profesional, toca el trombón y la trompeta, es fanático del café y le encanta aprender sobre nuevas culturas.

Diego Suárez – Secretary

Ingeniero de Sonido de la Universidad de San Buenaventura de Bogotá, Colombia, con tesis destacada en el “Diseño y programación de un prototipo funcional de medición de parámetros acústicos en una sala con análisis de la respuesta al impulso monofónica y estereofónica”. Actualmente es estudiante de maestría en Diseño, Gestión y Dirección de Proyectos en la UNADE, CDMX. A comienzos del 2011 emprendió un viaje a U.K., donde trabajó por un año como ingeniero acústico para una disquera ubicada en Brixton, London y en el 2012 retornó a Colombia y creó su empresa (hoy, Hk3 Ingeniería®) de Consultoría Acústica para la toma de muestras, análisis y control de emisiones atmosféricas en el sector de la industria, construcción e hidrocarburos.

Diego desempeña el cargo como Gerente y se involucra en la ejecución de proyectos de aislamiento de ruido y vibraciones. A la fecha, ha dirigido cerca de 600 proyectos en el ámbito de la acústica ambiental, algunos de estos han sido y son de interés nacional (Colombia) para reducir las áreas de influencia directa que impactan a nuestro entorno. A finales de 2015, la empresa Mason Industries, Inc. le entrega la exclusividad de la marca para representarla en Colombia y desde entonces trabajan de la mano implementando soluciones para el control de las vibraciones y ruido estructural en diferentes aplicaciones y problemáticas.

Andrés Millán – Member at large

Ingeniero de Sonido en la Universidad de San Buenaventura. Se ha desempeñado por más de 15 años en las áreas de grabación, mezcla, sonido en vivo, acústica y diseño de dispositivos electroacústicos. Trabajó en Challenger en Investigación y Desarrollo y en el Teatro Cafam de Bellas Artes coordinando sonido, iluminación y/o maquinaria escénica. Director de Diffusion Magazine y Boutique Pro Audio y fue presidente de la Audio Engineering Society Sección Colombia.

Ha trabajado con artistas como Jarabe de Palo, María Creuza, Juanes, Totó la Momposina, Flora Martínez, Burning Caravan, entre otros artistas de más de 70 países. Está vinculado como ingeniero de mezcla al voluntariado “Make Music Matter” de A4A Music liderado por el productor David Bottrill para Warner Canadá. En 2019 fue invitado al Platinum Latin Producers de la Audio Engineering Society.

En 2016, recibe el premio Board of Governors por parte de la Audio Engineering Society. Es representante de Walters-Storyk Design Group – WSDG para el territorio de Colombia y es instructor de EASE de Ahnert Feistel Media Group – AFMG para Latinoamérica.

Brayan Rodríguez – Member at large

Estudiante de ingeniería en sonido de la Universidad Técnica Privada Cosmos – UNITEPC en Cochabamba, Bolivia. Curioso y eterno aprendiz, fanático de la ciencia en general y del sonido en particular. Apasionado por la acústica, diseño y ajuste de sistemas de sonido, procesamiento de señales digitales, grabación y mezcla de música.

Actualmente es tesorero de la sección estudiantil AES UNITEPC, coordinador de actividades dentro de AES Latinoamérica Estudiantes y voluntario de la Audio Engineering Society como también de la Spanish Speaking Acousticians dentro de la Acoustical Society of America.

Ivonne_Martinez

Ivonne Martínez – Member at large

Estudiante de Ingeniería de Telecomunicaciones (profundización en sistemas audiovisuales) en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD, en Colombia, es representante de la misma ante la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería – ACOFI y cuenta con un diplomado en Ingeniería de Audio cursado en SAE Institute, Bogotá, donde hizo mayor énfasis en los proyectos acústicos.

Ha trabajado en el campo musical, audiovisual y ha sido asistente en varias empresas de Acústica ambiental y arquitectónica. Actualmente es monitora del equipo de Televisión y asistente recurrente en la radio académica de su misma universidad. Además de esto, dedica sus tiempos libres a ver producciones audiovisuales, es amante del café y le interesa aprender sobre culturas del norte.

Andrés_Nuñez

Andrés Núñez – Member at large

Fundador de la firma Psicoacústica, con más de 20 años de experiencia como docente académico, tallerista y especialista en el campo de la acústica arquitectónica, diseños de sistema de sonido psicoacústicos, medición y calibración electroacústica, diseño BIM, realidad mixta y aumentada, producción musical, programación de objetos orientados al campo sonoro y especialista en software nativo en campos de la física sonora.

Su trabajo se destaca por sus proyectos arquitectónicos orientados a teatros, auditorios, corporaciones e iglesias, ubicando soluciones y protocolos nuevos de diseño en los campos de la acústica y la electroacústica, teniendo en cuenta las reacciones biológicas subyacentes al campo cognitivo y neuronal que produce el sonido. Es consultor y especialista para diferentes fábricas reconocidas en el campo del sonido y conferencista en los campos de la arquitectura, acústica, electroacústica y psicoacústica.

Por su aporte a la investigación, ha logrado diferentes reconocimientos gubernamentales y privados, destacando sus nuevas metodologías en el diseño acústico, como también reconocimiento en sus diseños arquitectónicos, creando escenarios relacionados en el campo cultural.

Jose_Nepomuceno

José A. Nepomuceno – Member at large

Arquitecto experto en acústica con más de 40 años de actividad y experiencia. Entre 1978 y 1990 tuvo intensa actividad en el área de control de ruido industrial de grande porte, tal como lo son las minerías, petróleo y petroquímicas, papel y celulosa, entre otras. Desde el año 1990 empezó a dedicarse casi exclusivamente a la acústica de espacios para artes performáticos (escenicas), además de hacer control de ruidos y vibraciones de estos espacios. Se desempeña como consultor principal de Acústica & Sônica en São Paulo, Brasil y como consultor principal asociado en Akustiks, en South Norwalk, EUA. Sus principales contribuciones en acústica de salas son Sala São Paulo, Sala Minas Gerais, Gran Teatro Nacional (Lima, Perú), Sala Cecilia Meireles, y espacios de referencia desarrollados por Akustiks como Schermehorn Symphony Hall, Cleveland Museum of Arts, National Air and Space Museum, The Shed, entre otros.

Miembros anteriores

Fernando del Solar (2019-2021)

Alexandra Padilla (2019-2020)

Sandy Guzmán (2019-2020)

Translate »